Jujuy: Maimará celebró su distinción como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo
Un festival artístico y una feria de productos artesanales convocó a residentes y visitantes. Scioli felicitó a la comunidad por este reconocimiento y dijo que es “un orgullo para los argentinos”.
La Secretaría de Turismo y Ambiente de la Nación participó de la emotiva agenda que tuvo lugar este fin de semana en Maimará, en el marco de las celebraciones por su reciente reconocimiento como uno de los Best Tourism Villages otorgados por ONU Turismo<https://www.argentina.gob.ar/interior/turismo/best-tourism-villages-argentina> .
El festival “Al Pueblo Más Lindo del Mundo” reunió a residentes, visitantes y autoridades para celebrar este logro histórico. Durante la jornada, se presentó oficialmente ante la comunidad la distinción recibida hace poco más de un mes en Huzhou, China, donde Maimará fue reconocido como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo, junto a la localidad de Colonia Carlos Pellegrini en Corrientes.
De la celebración participaron la intendenta de Maimará, Susana Pietro, y el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas. En ese marco, fue proyectado un mensaje de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli, quien saludó al pueblo de Maimará y felicitó a la comunidad por este reconocimiento “que enorgullece a todos los argentinos”.
Artistas locales y regionales formaron parte del espectáculo central, acompañado por una feria de productos artesanales y gastronómicos que puso en valor el trabajo de emprendedores y productores de la zona.
En el marco del festival, también se presentó una nueva bodega local, ubicada en el imponente paisaje de la Quebrada de Humahuaca en Maimará. Abierta en 2018, lanzó sus primeros cinco vinos, incorporándose formalmente a la oferta turística y enológica de la provincia.
La agenda del fin de semana incluyó además la realización del Chasqui Ñan Trail, una competencia deportiva que reunió a más de 400 inscriptos de todo el país en sus circuitos de 7, 15 y 30 kilómetros. La carrera recorrió algunos de los sitios culturales y naturales más emblemáticos del pueblo, integrando paisaje, deporte e identidad local.
