El Departamento General Felipe Varela sigue viviendo su temporada alta turística

El Departamento General Felipe Varela sigue viviendo su temporada alta turística

Esta preciosa región del oeste de La Rioja, famosa por albergar al Parque Nacional
Talampaya, una de las 7 maravillas naturales de Argentina y Patrimonio de la Humanidad,
está atravesando lo que representa su temporada alta en turismo. A contramano de lo que
sucede en destinos más “de verano”, la mayoría de las regiones turísticas de La Rioja
registran durante estos meses la mayor cantidad de visitantes, en lo que es otoño, invierno
y primavera, con cual cabe preguntarse…¿es esta la mejor época para conocer el famoso
Parque, la Laguna Brava, el Cañón del Triásico y otros imponentes atractivos naturales del oeste riojano?

La respuesta a si es “el mejor momento” es subjetiva por supuesto, pero entre las cosas “a
favor” de hacer una escapada en estos meses es que evitarán el famoso “calor riojano” del
verano. Lo que es seguro es que los visitantes que llegan a este Departamento del oeste de
La Rioja se sienten atraídos por los muchos sitios que hay para visitar, como así también
por la gastronomía y el turismo enológico.

Desde Villa Unión, cabecera del Departamento General Felipe Varela, se pueden visitar
no solo el imponente Parque Nacional Talampaya -a solo una hora de la ciudad- sino
también lugares como la Reserva Provincial Laguna Brava, y para los más osados, el
Cráter Corona del Inca, el Cañón del Triásico o el de Anchumbil, disfrutar del atardecer
en el río Bermejo, perderse en el Vallecito Encantado y jugar a encontrar geoformas,
hacer mountain bike en Banda Florida, ir a conocer Aicuña y sus increíbles vistas, caminar
las calles de Guandacol, Los Palacios, Pagancillo o Santa Clara y perderse entre los
puestos de regionales y telares, recorrer las bodegas locales y probar los excelentes
vinos de la zona, y muchas otras actividades más que recomendables.

Para quienes se sientan tentados y tomen la decisión de visitar la provincia, la
recomendación es reservar con anticipación alojamiento, excursiones, entradas y
traslados para estar más tranquilos y disfrutar de días agradables sin preocupaciones; por
una parte, y como como la mayoría de las excursiones son al aire libre llevar protector solar,
abrigo, calzado cómodo, lentes de sol, agua, etc.

¿Cómo llegar?
Desde todo el país se puede acceder en auto: desde San Juan, por ejemplo, a través de la
legendaria Ruta 40 y la nueva Ruta 150, que lleva al Parque Provincial Ischigualasto. Desde
Córdoba, por la RN 38 hasta Patquía, y desde allí tomar la Ruta 150 para finalmente
empalmar con la RN 76 que atraviesa Villa Unión, cabecera del Departamento Felipe
Varela. Desde Buenos Aires se puede ir en avión hasta La Rioja o San Juan, y desde allí en micros públicos o combis privadas. Desde las provincias cercanas, sin dudas la mejor opción será en auto o micro.

Para más información, por teléfono al 03804 61-7137, ingresar en
www.turismovillaunion.gob.ar por email a villaunionturismo@gmail.com y por Instagram
seguirlos y realizar consultas en su perfil: turis_villaunion_del_talampaya.

vivirviajando