GOL reformula familias tarifarias y lanza Basic para destinos internacionales

Las nuevas opciones comenzarán a venderse el 14 de octubre. Basic, la nueva
tarifa más económica, estará disponible para quienes viajan a cualquier
destino internacional desde la Argentina y otros países de América Latina, excepto Brasil.
Ante la inminente llegada de la temporada alta, GOL Líneas Aéreas anunció una importante innovación en su estructura de tarifas: la introducción de la nueva tarifa Basic, diseñada para ofrecer precios más accesibles a los pasajeros que viajen a destinos internacionales desde cualquier punto de la región, excepto Brasil, donde la compañía lo ha puesto a disposición, por ahora, solo para la ruta que sale desde allí a Montevideo.
Con esta iniciativa, GOL refuerza su compromiso de brindar soluciones inteligentes
y personalizadas, adaptadas a los diferentes perfiles de viajeros que eligen a la
compañía. La nueva tarifa representa una alternativa más económica para quienes
priorizan el precio a la hora de hacer un viaje, al tiempo que se mantienen las
opciones de familias tarifarias con beneficios adicionales según las necesidades de
cada cliente. Es importante destacar que, independientemente de la tarifa
seleccionada, GOL continúa garantizando su reconocido estándar de servicio y
calidad de atención a bordo, asegurando una experiencia positiva para todos sus
pasajeros.
Entre los beneficios para quienes viajen con la tarifa Basic se incluyen un bolso de
mano de hasta 10 kg y acumulación de millas. Por su parte, quienes deseen
acceder a servicios adicionales, como una maleta pequeña de 12 kg, equipaje
despachado, selección anticipada de asiento estándar y acceso al GOL Smiles
Lounge, podrán hacerlo por un costo adicional o eligiendo otra opción de tarifa.
En paralelo, la compañía presentó una reformulación integral de sus familias
tarifarias, con el objetivo de facilitar la elección del pasajero y garantizar una
experiencia más flexible. De esta forma, los clientes podrán seleccionar la tarifa
que mejor se ajuste a su estilo de viaje, desde quienes buscan conveniencia en servicios hasta quienes prefieren pagar menos y sumar beneficios de manera opcional.
“Queremos que más personas puedan acceder a los destinos turísticos y de
negocios, con una propuesta de valor flexible y adaptada a diferentes perfiles de
viajeros. La reformulación de las familias tarifarias no solo amplía las opciones
para nuestros clientes, sino que también representa un paso más en nuestra
estrategia de crecimiento regional, acercando más países y personas de forma
accesible, cómoda y segura”, afirmó Mateus Pongeluppi, vicepresidente Comercial
de GOL.
Más información sobre las nuevas reglas tarifarias para los vuelos de GOL
Las tarifas de GOL se llamarán Light, Classic y Flex, además de las tarifas Basic y
Premium Economy, exclusivas para vuelos internacionales.
Pasajeros que vuelan con GOL con cualquier una de las tarifas, excepto Basic,
podrán llevar una maleta pequeña, que deberá caber en los compartimentos
superiores.
Con las nuevas reglas, el cambio del vuelo estará disponible para todos, con o sin
cargo, según la tarifa. En las tarifas Flex y Premium Economy, se podrá solicitar un
reembolso completo por cancelación antes de su vuelo, lo que significa que no
habrá cargos ni penalizaciones.
En las tarifas Light, Classic, Flex y Premium Economy, el adelanto del vuelo ya no
estará limitado a 6 horas antes del vuelo original, estará disponible el día del
vuelo, con o sin cargo, según la tarifa.
Todos los detalles sobre las reglas para las nuevas familias tarifarias estarán
disponibles en el sitio web de GOL a partir del 14 de octubre, cuando entren en
vigor.
El plan de expansión de GOL de cara a la temporada de verano
Esta novedad se da en un contexto de expansión de GOL en la región. Desde
agosto, la aerolínea comenzó a operar la ruta San Pablo-Caracas, y anunció las
nuevas operaciones que unirán Fortaleza con Foz de Iguazú y Montevideo, desde el
29 de noviembre de 2025.
Por otra parte, la compañía dio a conocer el lanzamiento de las rutas estacionales
Buenos Aires-Punta del Este, y Mendoza-Río de Janeiro, para la próxima temporada alta, que será la mayor de su historia con un incremento de 20% respecto al año anterior en rutas que conectan el Cono Sur.
Los argentinos que planean viajar a Brasil, tienen acceso directo a 13 ciudades
brasileñas, distribuidas en las regiones Sur, Sudeste, Centro-Oeste y Nordeste de
Brasil: Belo Horizonte, Florianópolis, Fortaleza, João Pessoa, Maceió, Natal, Porto
Seguro, Recife, Río de Janeiro (GIG), Salvador, San Pablo (GRU), Brasilia y Porto
Alegre.